Volver al Centro de ayuda

Contenido de valor

¿Quiénes son los ángeles inversionistas y dónde encontrar uno?

Los ángeles inversionistas son personas que cuentan con suficiente capital y quieren invertirlo en negocios y PyME´s con alto potencial de crecimiento, como el tuyo.

¿Qué es un ángel inversionista?

Los ángeles inversionistas, también llamados ángeles inversores o bussines angels, pueden ser la solución para ti si quieres echar a andar un emprendimiento o una StartUp con mucho potencial, pero necesitas el capital para poder arrancar.

Hoy aprenderemos qué son los ángeles inversionistas, en qué tipo de negocios invierten, cuál es su papel en tu empresa una vez que brindan su apoyo y, finalmente, cómo presentar tu proyecto a uno o varios de ellos para generarles confianza y motivarlos a invertir contigo.

Un ángel inversionista es una persona con capital suficiente y experiencia en el mundo de los negocios, que busca invertir su dinero en proyectos que le ofrezcan mejores rendimientos de los que obtendría con el banco pero, al mismo tiempo, ayudando a otros a materializar sus buenas ideas con la empresa o StartUp de sus sueños.

Algo que caracteriza a los ángeles inversores es que no solamente te ayudan con parte o con la totalidad del capital de arranque, sino que además te aconsejan y acompañan a lo largo de todas las fases iniciales de tu negocio, promoviendo que este despegue de la manera correcta y con el menor riesgo posible.

Los bussines angels normalmente también cuentan con una red de contactos estratégicos entre los cuales puedes encontrar excelentes aliados. Por ejemplo, el dueño de una marca de tiendas en donde puedes colocar tus productos, o el director de una cadena de radio en donde puedas publicitar tu nuevo servicio.

angeles-inversionistas.png

¿Cuáles son los requisitos para conseguir el financiamiento de un ángel inversionista?

Considera que el monto de la inversión que necesitas podría generar rendimientos moderados, pero con muy bajo riesgo, si el ángel inversionista simplemente los pusiera en algún fondo de inversión bancario.

Tu emprendimiento puede hacerle ganar mucho más, pero tiene que tratarse de un porcentaje estimado que valga la pena. Es decir, si el inversionista puede conseguir un 15% de rendimiento anual en un fondo de bajo riesgo, tú tendrías que ofrecerle un 25% o un 30% cuando menos para que invertir contigo sea mejor idea, ya que el riesgo percibido de que las cosas no salgan bien también es mucho más alto.

Si logras presentar una idea que supere por mucho las ventajas que ofrece la inversión tradicional, ya tienes el primer requisito. Lo siguiente es armar una presentación atractiva y profesional.

¿Cuál es el papel del ángel en una empresa?

Antes de presentar tu proyecto, necesitas tener muy claro cuál es el papel que quieres que el ángel inversionista tenga en tu emprendimiento.

Puede ser que quieras a un mentor que, además de brindarte capital, se involucre en cada detalle. Puede ser que prefieras trabajar con más autonomía. En algunos casos estarás buscando un inversionista a quién pagarle su capital con intereses, y en otros un accionista que sea parte de tu empresa de por vida.

Como se trata de tu idea, estas condiciones las pones tú, pero lo más probable es que, si a un ángel realmente le gusta tu proyecto, desee ser un socio a largo plazo con participación tanto financiera como en las decisiones. Establece tus condiciones ideales, pero prepárate para negociar.

¿Cómo presentar un proyecto empresarial a un ángel inversionista?

Para obtener el apoyo de un ángel es muy importante que llegues perfectamente preparado a tu primera junta, pero también que aprendas a comunicar tu proyecto de forma atractiva para que consigas reuniones con posibles inversionistas. Sigue estos pasos y aumentarás drásticamente tus probabilidades de éxito.

Pasos para presentar tu plan al ángel inversionista

  1. 1. Crea un plan de negocio

    El plan de negocio incluye:

    • La descripción del producto o servicio que vas a vender
    • El perfil del público objetivo al que quieres vendérselo
    • El sondeo de la competencia actual
    • La justificación de por qué tu proyecto cuenta con un nicho de negocio real
    • El FODA de la empresa
    • La estrategia de operación, administración, ventas y publicidad
    • El cálculo de la inversión que necesitas para iniciar y las ganancias que debes obtener para generar retorno de inversión.
    • El tipo de asociación que estás buscando con el Ángel inversionista

    El plan de negocio es la columna vertebral de tu proyecto, pero la mayoría de los emprendedores cometen el error de hacer su plan de negocio y presentarlo directamente a los inversionistas. No olvides que se trata de información muy extensa y técnica, y para llamar la atención de cualquier socio potencial necesitarás un formato mucho más dinámico.

  2. 2. Diseña una presentación atractiva y un broshure

    A partir de tu plan de negocios, trabaja en una presentación corporativa que realmente tenga un diseño muy atractivo y, si te es posible, recurre a un diseñador que comience a perfilar los colores y la imagen institucional de tu emprendimiento. Recuerda que, mientras más profesional se vea, más confianza generará.

    Es muy importante que tu presentación sea concisa, dinámica y lo más visual posible. Utiliza un ratio de 20:80 entre texto e imágenes, y considera que, si tu idea no cabe en una presentación de menos de 15 diapositivas, es probable que aún necesites sintetizar la información.

    Recuerda que una imagen dice más que mil palabras, un esquema dice más que cien imágenes y un video dice más que diez esquemas. Aprovecha todos los recursos audiovisuales que puedas. Las estadísticas (de una fuente confiable) y las frases célebres que reflejen la esencia de tu proyecto también son elementos que activan la atención y que inspiran, siempre y cuando no exageres.

    Una vez que tengas tu presentación, que será tu apoyo visual durante el pitch, es momento de sintetizarla todavía más, extraer las ideas principales y, sobre todo, convertirlas en una invitación para saber más de tu proyecto.

    En el broshure tienes que dar información suficiente para que los demás comprueben lo viable y atractiva que es tu idea, pero también dejar algunas preguntas al aire para que los inversionistas quieren sentarse a charlar contigo.

    Sobre todo, enfócate en los números clave de tu idea (esos que demuestran que sí se puede ganar dinero con ella) y en las ventajas que tendría invertir en tu proyecto por encima de otras opciones de inversión más tradicional. Es ese broshure el que tiene que usar como “carnada” para enviarlo a posibles inversores y redes de inversionistas.

  3. 3. Prepara tu pitch

    El pitch es, justamente, la presentación en vivo y en directo que le haces al ángel inversionista. Una vez que hiciste tu plan de negocio, tu presentación y tu broshure, ya debes tener perfectamente claro cuáles son las ideas principales más importantes que debes transmitir, ahora es momento de practicar con amigos y familiares para asegurarte de que vas a dominar la situación.

    Pídeles a tus primeros oyentes que se comporten como si fuera su propio dinero el que está en juego; que te interrumpan, que pongan objeciones y que cuestionen todo lo que puedan. Esto te será de inmensa utilidad cuando te enfrentes a la situación real.

    Anota todas las objeciones y cosas que podrían salir mal, anota las respuestas que necesitas dar en cada caso y familiarízate con ellas para que las expreses con total naturalidad, confianza y soltura.

¿Dónde encontrar ángeles inversionistas en Colombia?

Algunas personas tienen la enorme fortuna de toparse con un ángel inversionista de manera fortuita o natural. Por ejemplo, quizá le contaste del proyecto que tienes en mente a tu mejor amigo, quien a su vez le comentó a su tía, quien casualmente está buscando nuevos negocios como el tuyo para invertir.

Sin embargo, aunque todos desearíamos que los inversores nos “cayeran del cielo”, es muy poco probable que esto ocurra, por eso existen muchas organizaciones cuya finalidad es precisamente hacer que el encuentro entre emprendedores y ángeles suceda.

Algunas de las redes de ángeles inversionistas que puedes encontrar en Colombia son las siguientes:

Recuerda que una vez que cumplas tu primer año de operación con al menos COP 3,000.000 facturados, te conviertes en candidato para obtener crédito empresarial ágil y sencillo con IRIS.

¿Te resulto útil este artículo?

¡Gracias por tu respuesta!